Análisis prospectivo: es un panorama de los posibles futuros o escenarios, que no son improbables a la luz de las causalidades pasadas y de la interacción entre las intenciones de las partes interesadas.
Está dirigido a la acción y a la definición de prioridades, con un enfoque preventivo y de anticipación de los problemas.
No trata de pronosticar el futuro; parte del supuesto de que no hay uno, sino varios futuros posibles. Conocer las diversas posibilidades y los caminos hipotéticos permite una gran flexibilidad en la planificación, lejos de la rígida planificación clásica.
Adopta una visión global y sistémica, dado que entiende los fenómenos sociales en su complejidad e interdependencia. Toma en cuenta los factores cualitativos, como el análisis sobre el comportamiento de los actores. Revisa críticamente las ideas recibidas. Esto se hace sobre la base de la consulta a expertos, método preferido de la prospectiva. Esto permite recoger las ideas más audaces e imaginativas, y llegar a sectores de expertos habitualmente menos visitados por las comisiones y grupos de trabajo oficiales de planificación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario